
Just Eat Takeaway.com acaba de cumplir 15 años en España. ¿Qué balance harían de este tiempo? ¿Cómo ha sido su evolución?
En 15 años, el balance es de evolución y adaptación al mercado. Just Eat fue la primera empresa de delivery en España y hemos pasado de ser un marketplace que conectaba restaurantes y clientes a ser una plataforma integral de delivery digital que, además de contar con restaurantes, se ha adaptado a las necesidades crecientes de la población. Ahora ofrecemos supermercados, parafarmacia, productos de cuidado personal, belleza y hogar, productos para mascotas, flores, juguetes, libros y hasta experiencias o regalos.
En estos 15 años, el delivery se ha convertido en parte de la vida diaria de los españoles y Just Eat contribuye a la digitalización del pequeño comercio y facilita la comodidad diaria de cada día para el usuario con el amplio abanico de opciones disponibles en la app.

¿Cuál es la propuesta de valor de Just Eat Takeaway.com? ¿Qué es eso que les diferencia de sus competidores?
Nuestra propuesta de valor es muy clara y se sustenta en tres pilares: variedad, experiencia y un compromiso total con la seriedad del delivery. Llevamos 15 años en España, lo que nos ha permitido ser pioneros en la adaptación del mercado, respaldados por la escala global de Just Eat Takeaway.com. Esta experiencia se traduce en un compromiso firme con la profesionalización a través de la logística: contamos con más de 3.000 repartidores contratados directamente en España y mecanismos de control que garantizan la máxima seguridad e higiene. Además cubrimos el 95% de la población española y tenemos más de 32.000 establecimientos contando con la parte de marketplace.
Por otra parte, nuestra digitalización e innovación nos permiten ir mucho más allá de la comida. La expansión a verticales como la cesta de la compra, parafarmacia, mascotas y flores, junto con nuestra alianza estratégica con Amazon en España, nos consolida como la plataforma con la mayor variedad del mercado.
¿Cómo es el consumidor de la plataforma? ¿Cuáles son sus demandas y sus preferencias? ¿Cómo les escuchan?
El consumidor actual de Just Eat es diverso y exigente. Entre las principales demandas destacan la comodidad, la inmediatez y, sobre todo, la variedad. Observamos una tendencia creciente hacia el consumo consciente, priorizando opciones saludables y la compra de supermercado.
Según el informe “La evolución rápida” elaborado junto a PA Consulting, el 77% de los usuarios españoles ya ha incorporado la compra online a su rutina habitual. Esto es signo de que lo estamos haciendo bien y el aumento de la variedad de productos en nuestra plataforma ayuda a facilitar la comodidad diaria de nuestros consumidores.
Nuestra estrategia se basa en una escucha activa y constante del consumidor. Utilizamos encuestas, los datos de nuestra propia plataforma, y el feedback directo de redes sociales y atención al cliente.
¿En qué momento se encuentra el mercado del ‘delivery’ en España?
El mercado está en un momento de consolidación y madurez. Tras el boom de la pandemia, la fase actual se centra en la rentabilidad, la eficiencia operativa y la diferenciación a través de la variedad en la oferta. El delivery no es una moda, es un servicio esencial que se ha integrado en la rutina del consumidor, con una clara tendencia al crecimiento en categorías o verticales, como las llamamos en Just Eat, que van más allá del restaurante tradicional.
En un entorno saturado publicitariamente, ¿cuáles son los canales que están tomando mayor protagonismo para la marca?
Nuestra estrategia se basa en la relevancia y la capacidad de adaptación para romper con la saturación. Como el consumidor de Just Eat es muy diverso, todo depende de la campaña y de su público objetivo.
Los canales que están ganando mayor protagonismo son los digitales y las redes sociales. Estamos pivotando hacia plataformas de alto engagement como TikTok e Instagram, que nos permiten crear contenido nativo, como el humor y el formato POV, para conectar de manera más auténtica con las nuevas generaciones y adaptarnos a sus códigos. Un ejemplo reciente es nuestra nueva campaña "Alguien ha dicho...", lanzada la primera semana de octubre, que es enteramente digital y utiliza la colaboración con influencers para maximizar la viralidad. En definitiva, el protagonismo recae en los canales que nos permiten ser rápidos, creativos y estar donde está la conversación.
¿Con qué agencias creativas y de medios suelen trabajar?
Nuestra forma de trabajar es bastante ágil y adaptada al mercado. En Just Eat Takeaway.com, la elección de las agencias creativas y de medios se hace de forma local. Buscamos partners que entiendan profundamente la cultura local y nos permitan asegurar que cada campaña, aunque parta de una idea global, resuene de forma auténtica en España.
Si hablamos de sostenibilidad, ¿qué retos están sobre la mesa para el marketing del sector del ‘delivery’ en España?
Siempre he subrayado que desde marketing debemos ser capaces de comunicar con transparencia el compromiso de la marca, en Just Eat no solo trabajamos con flotas eléctricas (más de 1.500 vehículos), también en la reducción de plásticos y el apoyo a comercios locales. Colaboramos con Notpla, que son envases realizados con algas para ofrecer a los partners, y, además, colaboramos con Acción contra el Hambre en la campaña ‘Restaurantes contra el Hambre’, ofreciendo a los partners la posibilidad de tener un plato solidario en su menú dentro de la app cuyos ingresos se destinen directamente a Acción contra el Hambre. Diría que el principal reto, para cualquier empresa en realidad, es demostrar la conciencia a través de acciones reales, evitando caer en el greenwashing. El desafío es convertir la sostenibilidad en un valor tangible para el consumidor, no solo en un argumento de venta porque según el Gastrómetro, un 32 % de los españoles prioriza la sostenibilidad por encima del precio.
¿Qué tendencias considera más relevantes para los próximos años dentro de su sector?
Las tendencias evolucionan rápidamente y en el Gastrómetro 2024, ya nos marcó el camino. Vimos cómo el consumidor prioriza la calidad y la transparencia de los ingredientes junto con una creciente conciencia y priorización del autocuidado y bienestar. Además, la ética y la búsqueda del lado humano en las empresas son ya un factor decisivo. Estas tendencias son la base de lo que está por venir, y estoy segura de que en la edición del Gastrómetro de este año veremos la evolución de todas ellas y otras nuevas tendencias que nos depararán en 2026.
Haciendo un poco de balance de este 2025 – quedan tres meses para decir adiós a este año- , ¿cuál diría que es el momento, hito, campaña o acción destacable para Just Eat Takeaway?
Este 2025 estamos de celebración, Just Eat cumple 15 años en España y lo vemos como un símbolo de la transformación y el consolidación de Just Eat en el mercado, no solo un aniversario cronológico.
Estos 15 años representan parte de un viaje donde hemos sido pioneros en la entrega de comida a domicilio online, con miles de establecimientos disponibles y una flota propia de repartidores contratados, poniendo a nuestro usuario siempre en el centro para atender y adelantarnos a sus deseos.
Hemos evolucionado hasta convertirnos en una plataforma que ofrece una solución integral y nuestra ambición es conseguir que todo lo que se entregue de un punto A a un punto B de la ciudad lo entregue Just Eat.
Este aniversario no es solo una celebración de nuestro pasado, sino la reafirmación de nuestro compromiso con el futuro: seguir innovando, apoyando al comercio local y, sobre todo, facilitando la vida de nuestros usuarios en España.